Reformas
Que mejor manera de cambiar de vivienda sin mudarse!
Las reformas o reciclajes nos permiten cambiar, renovarnos, agregar dinamismo y contemporaneidad a nuestra vida. Porque el espacio donde pasamos tanto tiempo debe reflejar nuestra personalidad, gustos y preferencias. Nosotros vamos cambiando con el transcurso del tiempo (vivimos en pareja, vivimos solos, tenemos hijos, trabajamos en casa…y muchas de estas cosas simultáneamente), y el espacio donde vivimos también tiene que cambiar, adaptarse a nuestras necesidades actuales.
Se pueden agregar nuevos espacios, modificar los existentes, mejorar la funcionalidad, agregar colores, organizar el mobiliario y la iluminación; toda idea que pueda aplicarse a nuestra casa o departamento. El diseño de una propuesta contempla el perfil del cliente, sus gustos y necesidades, así como las ideas preexistentes que este posee sobre el espacio a reformar. Los problemas de cada persona y la forma de vivirlos son diferentes, y por consecuencia requieren de soluciones personalizadas, acordes a la forma de vida y las posibilidades económicas.
Los sectores que comúnmente se reforman son los baños y las cocinas, ya sea por necesidad o deseo. Las principales inquietudes de los clientes consisten en aprovechar al máximo el espacio, generar nuevos sectores de guardado y renovar los materiales dando una apariencia más moderna y actualizada que combine comodidad y originalidad. El mercado actual nos da infinitas posibilidades de combinaciones de materiales para estos dos espacios fundamentales del hogar; y sólo hay que utilizar la creatividad para seleccionar los más adecuados a nuestras necesidades, gustos y economía.
Antes de encarar una reforma es preciso tener bien claro qué se va a hacer, los costos aproximados y el tiempo que va a llevar, para evitar inconvenientes durante el transcurso de la obra. A sí mismo es fundamental la planificación y coordinación de los gremios intervinientes. Pero anterior a todo esto es necesario detenernos a pensar que nos gustaría cambiar.
Arq. María Menna
mM estudio de arquitectura
mariamenna@gmail.com
Que mejor manera de cambiar de vivienda sin mudarse!
Las reformas o reciclajes nos permiten cambiar, renovarnos, agregar dinamismo y contemporaneidad a nuestra vida. Porque el espacio donde pasamos tanto tiempo debe reflejar nuestra personalidad, gustos y preferencias. Nosotros vamos cambiando con el transcurso del tiempo (vivimos en pareja, vivimos solos, tenemos hijos, trabajamos en casa…y muchas de estas cosas simultáneamente), y el espacio donde vivimos también tiene que cambiar, adaptarse a nuestras necesidades actuales.
Se pueden agregar nuevos espacios, modificar los existentes, mejorar la funcionalidad, agregar colores, organizar el mobiliario y la iluminación; toda idea que pueda aplicarse a nuestra casa o departamento. El diseño de una propuesta contempla el perfil del cliente, sus gustos y necesidades, así como las ideas preexistentes que este posee sobre el espacio a reformar. Los problemas de cada persona y la forma de vivirlos son diferentes, y por consecuencia requieren de soluciones personalizadas, acordes a la forma de vida y las posibilidades económicas.
Los sectores que comúnmente se reforman son los baños y las cocinas, ya sea por necesidad o deseo. Las principales inquietudes de los clientes consisten en aprovechar al máximo el espacio, generar nuevos sectores de guardado y renovar los materiales dando una apariencia más moderna y actualizada que combine comodidad y originalidad. El mercado actual nos da infinitas posibilidades de combinaciones de materiales para estos dos espacios fundamentales del hogar; y sólo hay que utilizar la creatividad para seleccionar los más adecuados a nuestras necesidades, gustos y economía.
Antes de encarar una reforma es preciso tener bien claro qué se va a hacer, los costos aproximados y el tiempo que va a llevar, para evitar inconvenientes durante el transcurso de la obra. A sí mismo es fundamental la planificación y coordinación de los gremios intervinientes. Pero anterior a todo esto es necesario detenernos a pensar que nos gustaría cambiar.
Arq. María Menna
mM estudio de arquitectura
mariamenna@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario